Abya-Yala publica libro «La soberanía alimentaria contada por sus actores»

  La Editorial Universitaria Abya-Yala publica el libro «La soberanía alimentaria contada por sus actores», resultado del trabajo desarrollado por la Dra. Elizabeth Bravo (coordinadora) y los investigadores María Rosario Naula, José Delgado, Delia Guamán, Ana Lucía Paqui, Patricia Salguero, Tania Medina y Marcelo Narváez, de la carrera de Gestión…

Continue reading

Docentes y estudiantes presentan sus investigaciones en el 1° Congreso de Cambio Climático en el Ecuador

El Ing. Ronnie Lizano, coordinador del grupo de investigación en Ciencias Ambientales (GRICAM), la Física Sheila Serrano, directora del Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental (CIMA),  Andrés Reisancho y Paola Chávez, estudiantes de Ing. Ambiental (Sede Quito), participaron entre el 14 y el 16 de abril en el Primer Congreso…

Continue reading

Investigadores de la UPS en el V Congreso Iberoamericano de Productos Naturales

  Los profesores investigadores Ing. Tatiana Mosquera, M.Sc y Paco Noriega, Ph.D, pertenecientes al Grupo de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas a los Recursos Biológicos de la UPS, participaron como expositores en el V Congreso Iberoamericano de Productos Naturales, realizado en la ciudad de Bogotá del 25 al 29…

Continue reading

La condición ‘sacer’ de jóvenes y niñas indígenas en la explotación cauchera en la Amazonía

En el campus El Girón se realizó el conversatorio «La condición sacer de jóvenes y niñas indígenas en la explotación cauchera en la Amazonía entre los años 1903 a 1912: Despliegues desde nuevas epistemes emergentes del pensamiento alternativo latinoamericano», a cargo de Ana María Álvarez, candidata al doctorado en Ciencias…

Continue reading

Ingenieros y Psicólogos de la Sede Quito viajan a Manabí para ofrecer apoyo

  Dos comisiones de profesores voluntarios pertenecientes a las carreras de Psicología y de Ingeniería Civil de la Sede Quito partieron en la madrugada del 21 de abril en dirección a la provincia de Manabí con el propósito de realizar labores de asistencia para los damnificados del terremoto en sus respectivas…

Continue reading

Estudiantes de Biotecnología conocen normas propiedad intelectual y obtención vegetal

    La carrera de Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales de la Sede Quito, en conjunto con el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) y a través de la  Dirección Nacional de Obtenciones Vegetales y Conocimientos Tradicionales, organizó el taller «Propiedad intelectual y obtenciones vegetales», el 19 de…

Continue reading